En las dos últimas décadas los centros educativos se están enfrentando a cambios estructurales importantes, aunque estos no se hayan promovido o iniciado de una manera consciente o intencionada; colisionando , en múltiples ocasiones, de manera directa con la estabilidad y la inercia de prácticas asentadas y resistentes; es más, en una gran mayoría de […]
El aprendizaje significativo (Ausubel) es un término que se utiliza cuando se designa al aprendizaje de nuevos conceptos la incorporación de conocimientos previos, que el alumnos ya posee de manera substancial, con el objetivo de darle sentido. Podemos decir que es lo opuesto al aprendizaje mecánico o repetitivo.
Numerosos estudios proponen estrategias para facilitarlo. Os dejamos esta infografía interactiva para que podáis apoyaros en alguno de los principios para la instrucción de Brophy (2006).
Al pasar el ratón por encima aparece la descripción de cada una
Hace unos meses pude participar en una openclass sobre el aprendizaje personalizado en la Universidad Internacional de La Rioja, además de hablar de Flipped Classroom, los compañeros mencionaron aspectos como la metacognición o las metodologías de aprendizaje.
Propuestas que te harán reflexionar…tal vez te propongas un nuevo reto para el año 2017.
Esta semana hemos tenido la suerte de participar en las jornadas de investigación organizadas por la Universidad Complutense de Madrid, donde pudimos presentar, parte de nuestra tesis doctoral.
En este trabajo se presenta la influencia analizada en alumnos de primaria cuando se introducen metodologías activas en el aula.
La semana pasada tuvimos la gran suerte de participar en una mesa redonda sobre la oportunidad que ofrece youtube en el ámbito educativo. La mesa redonda, organizada por Ibercaja Social de Zaragoza e invitados por el grupo MT y el proyecto Bias, fue un compartir desde diferentes visiones, cómo el mundo educativo está cambiando y abriendo nuevas posibilidades de aprendizaje.
Os dejamos la mesa redonda que no tiene desperdicio.
KonVive LetLife es una aplicación web pionera que vincula las Tics con la convivencia escolar. Propone un programa gamificado para la mejora de la convivencia en ESO.
Es una apllicación multiplataforma que se puede usar desde cualquier dispositivo, desde el PC, móvil, Tablet y desde cualquier sistema operativo.
Se accede con tres perfiles, uno para el profesor, otro para los alumnos y otro para los padres. En primer lugar se debe crear el perfil del profesor, ya que es el encargado de gestionar la aplicación y dar de alta a los otros dos perfiles, tanto del alumno, para respetar la ley de Protecion de Datos de Carácter Personal (LOPD) sobre los datos personales de menores de 14 años y el perfil de padres.
Ofrece al profesor-tutor actividades estructuradas y secuenciadas para realizar durante las tutorías. Les acompaña unas guías didácticas de cada actividad (con objetivos, competencias clave, habilidades que desarrolla y forma de realizar la evaluación), pautas para coordinar la resolución de conflictos entre los equipos, y una evaluación mediante barras de progresión de los objetivos logrados, para que el profesor, padres y alumnos sean conocedores de ella. Ofrece a los alumnos trabajar en equipo, agrupamientos heterogéneos, establecimiento de roles dentro del equipo y escenarios diferentes con retos y problemas para resolver mediante el trabajo colaborativo (collaborative problem solving).
Los alumnos deberán seguir un itinerario pasando por una serie de estaciones que colocará el profesor en diferentes espacios del centro, utilizando Códigos QR. El tutor es quien proporciona las estaciones y las sitúa en los diferentes espacios del centro. Los códigos QR captan la atención de los alumnos y mantiene la incertidumbre de la prueba El programa está diseñado para realizarlo durante un semestre o durante todo el curso escolar.
A los padres les permite colaborar y participar, si es de su interés, en retos de manera online, mantener un espacio para un contacto más frecuente y conocer la evolución de las habilidades sociales de sus hijos.
El recurso se clasifica dentro de la prevención primaria y secundaria ya que comprende actuaciones de mejora de la convivencia, previene niveles de conflictividad y la evitación de la consolidación de cualquier problema que pudiera ser incipiente. Las actividades trabajan las técnicas de aprendizaje cooperativo y colaborativo.-El marco teórico de los niveles de progresión y sus actividades, así como su evaluación, lo recogemos de PISA Collaborative problem solving y del proyecto «Assessment & teaching for 21st century skills» de la Universidad de Melbourne-. La aplicación, tal y como está pensada para su desarrollo se puede leer en detalle en el documento adjunto.
https://twiter.com/konviveletlife y ttps://www.facebook.com/Konviveletlife.com
Esta semana hemos presentado la Aplicación Web en la que venimos trabajando largo tiempo, en el programa de radio «Educa en Digital».
Nace KonVive LetLife, una aplicación web para la mejora de la convivencia escolar en los institutos. Un proyecto desarrollado desde la pasión, la ilusión, el trabajo en equipo, el humor y la dedicación «full time» de algunos colaboradores de Pedagogía para el éxito, Deborah Martín, Carlos Mora y Natalia Orenés, Jesús de Juan y Daniel Fombellida.
De momento os dejamos el primer avance, una presentación general en esta entrevista.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNo